LA VERDAD DETRÁS DE LOS ALIMENTOS QUE CAUSAN HINCHAZÓN.

Ingredients
Nutitional Info
Method
Tus elecciones de alimentos pueden hacerte sentir hinchado. PERO puede que no sean la razón principal. Piensa primero en tu salud intestinal antes de culpar a la comida. A menudo, son nuestros hábitos alimentarios y otros factores de estrés los que provocan la temida hinchazón, y no necesariamente los alimentos en sí. Entonces, ¿qué es importante tener en cuenta?
LA SALUD INTESTINAL Y EL EJE INTESTINO-CEREBRO.
El intestino y el cerebro ocupan sistemas nerviosos diferentes, el Sistema Nervioso Entérico (SNE) y el Sistema Nervioso Central (SNC), que pueden funcionar independientemente el uno del otro. Pero ¿sabías que ambos se comunican entre sí? En otras palabras, el intestino y el cerebro hablan y se afectan mutuamente. La comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro se conoce como eje intestino-cerebro y se ve facilitada por diversos mensajeros químicos, hormonas y neurotransmisores que se producen en el propio intestino. Por lo tanto, es muy importante que cuides tu salud intestinal y mental, ya que ambas pueden tener una gran influencia en los mensajes que se intercambian en el eje intestino-cerebro.
CÓMO PUEDE AFECTARTE TU SALUD INTESTINAL
Lo que consumes y cómo te sientes es lo que más contribuye a tu salud intestinal y, debido al eje intestino-cerebro, cómo comes puede influir en cómo te sientes y cómo te sientes puede influir en tu intestino, en la digestión e incluso en la hinchazón. El microbioma del intestino es un delicado equilibrio de bacterias y de diferentes condiciones ácidas y alcalinas que está ahí sobre todo para digerir los alimentos, pero también tiene un efecto sobre la mente. Por ejemplo, un microbioma intestinal sano es responsable de aproximadamente el 95% del suministro de serotonina del cuerpo, que tiene una influencia positiva en el estado de ánimo. Sin embargo, cuando el intestino se altera, ya sea por una mala alimentación, por no comer bien o por otros factores de estrés, se produce una respuesta de estrés que provoca inflamación e hinchazón en el intestino. Es importante entender el eje intestino-cerebro por esta misma razón. Si te encuentras con que te hinchas al comer ciertos alimentos o ya sufres de SII, la conexión del eje intestino-cerebro puede, de hecho, exacerbar los efectos dentro de tu intestino, particularmente si estás estresado mentalmente.
COMER POCO
La infraalimentación crónica, y queremos decir CRÓNICA, puede ser una causa importante de alteración del microbioma intestinal que puede provocar respuestas de estrés que causen hinchazón. Pero, ¿a qué nos referimos cuando hablamos de infraalimentación crónica? La infraalimentación se caracteriza por mantener un déficit calórico durante largos periodos de tiempo. La incesante infraalimentación para perder peso podría estar provocando una respuesta de estrés por la que el intestino se vuelve más permeable, se inflama y se hincha. Piensa en la función principal de tu intestino, digerir los alimentos y absorber los nutrientes - si estás crónicamente comiendo poco, a tu cuerpo le faltarán nutrientes, por lo que necesitará un mecanismo para absorber más de lo que estás consumiendo actualmente. A su vez, la respuesta al estrés de su cuerpo de un intestino más permeable permitirá una mayor absorción de nutrientes, sin embargo, a costa de la inflamación, ya que las partículas que no están destinadas a ser absorbidas, lo son. Comer poco también puede alterar las bacterias del intestino, lo que provoca una descomposición y absorción ineficiente de los alimentos, lo que agrava el problema. Esto no quiere decir que comer en exceso no tenga el mismo efecto, ya que lo tiene. Pero la mayoría de las veces no ingerimos suficientes alimentos, así que no te asustes por las calorías.
ALIMENTOS QUE CAUSAN HINCHAZÓN
Existen grupos de azúcares simples denominados FODMAP que escapan a la digestión, son fermentados por las bacterias del colon y suelen encontrarse en los alimentos que provocan hinchazón. Para la mayoría de las personas con sistemas digestivos sanos, estos azúcares son fuentes de energía para las bacterias digestivas y no son perjudiciales. Pero para aquellos con sistemas digestivos poco saludables y problemas como el SII, estos alimentos tienen el potencial de aumentar la hinchazón, los gases y la inflamación en el intestino. Entre los posibles alimentos que causan hinchazón, debido a que contienen FODMAPs, se incluyen alimentos estereotípicamente "saludables" como las judías, el brócoli, las lentejas, los lácteos y el trigo, así como opciones estereotípicamente "no saludables" como la cerveza, los alcoholes de azúcar y las bebidas carbonatadas. Los alimentos que provocan hinchazón suelen ser sólo una parte del problema, pero saber cuáles son puede ayudar a cuidar la salud general del intestino. Hay una gran cantidad de alimentos que pueden ayudar a su bioma intestinal, permitiendo a su vez una digestión más eficiente, una mejor salud intestinal, así como evitar cualquier hinchazón innecesaria.
¿CÓMO MEJORAR LA SALUD INTESTINAL Y EVITAR LA HINCHAZÓN?
La hinchazón y la inflamación del intestino no tienen por qué estar relacionadas con los alimentos que causan la hinchazón, sino con las respuestas al estrés de nuestro entorno, los hábitos alimentarios y la salud intestinal en general, que actúan en el eje intestino-cerebro. Puede parecer complicado, pero los pequeños cambios pueden suponer una gran diferencia y mejorar nuestra salud intestinal. Estar atento y comprender los factores mentales que nos estresan puede ayudarnos a controlar el estrés eliminando las cosas que nos estresan. El ejercicio y la relajación también pueden influir positivamente en tu salud intestinal, ya que te hacen olvidar las cosas que te molestan y liberan esas hormonas del bienestar que tanto nos gustan. Cuando se está a dieta, es estupendo no tener miedo a las calorías, hacer pausas regulares en la dieta, comer de forma equilibrada y consumir alimentos que promuevan las buenas bacterias intestinales. Pero también vale la pena mencionar que puedes mantenerte alejado de los alimentos que sabes que tu cuerpo no procesa bien. En cuanto a las bebidas, incluso merece la pena cambiar las bebidas gaseosas habituales por un té caliente y relajante que te ayude a relajarte y a disfrutar de algo sabroso.